Para que la natación creciera en el club y en Guayaquil, Capwell construyó una piscina de 25 metros al lado de la planta eléctrica que se inauguró el 2 de febrero de 1930. En ese sitio se levantó también un elegante club social, una cancha de baloncesto y se instaló un ring de boxeo, donde -según contaba risueño el inolvidable Mojó Barreiro- un día Francisco Quacker Jaramillo tumbó a Capwell en un combate y este decidió no volver a calzar guantes. Ese mismo año conquistó el título de campeón de básquet de la Federación Deportiva del Guayas con un plantel que encabezaba Capwell y lo integraban Peñaherrera, Guerrero, Nathan Myers, Rudolf Oetting, Aníbal Santos, Januario Palacios, Francisco Quintero y Agustín Jaramillo. En los años 40, la Federación Deportiva del Guayas empezó a organizar torneos de fútbol, agrupando los clubes existentes en Guayaquil. Pero era un equipo de futbol más de los tantos que se armaban en los barrios del Guayaquil de la época, le hacía falta vida legal. », editada en mayo de 1991, «anécdotas de ese equipo campeón», «El novicio once eléctrico dio la gran sorpresa del torneo al llegar, el 24 de octubre de 1925, a disputar el título de la Unión con el ya famoso Angla Ashton cuya puerta era defendida por el cónsul inglés Mr.
El 24 de octubre de 1925, en la pedregosa cancha del American Park, se midieron Emelec con Anglo Ashton en la final, con el arbitraje del cónsul inglés Mr. El 24 de julio de 1925, los empleados de la Empresa Eléctrica habían inscrito un equipo, llamado Emelec, en el torneo de la Unión Deportiva Comercial, que se realizaba desde 1923. Ese novel elenco “eléctrico” disputó el título del campeonato de la Unión frente al linajudo Anglo Ashton, un 24 de octubre de 1925, en el American Park. Con Capwell como receptor y jugadores estadounidenses como John Spiller -de quien se decía había jugado en su país en Triple A- y Rancho Grande Tarfingler, más los nacionales César Carrillo, Luis Enrique Baquerizo, Galo Yépez, Alberto Márquez de la Plata y Walter Jouvin, dominó con largueza los años 30. La cada vez más creciente grandeza de Emelec fue vital para que Guayaquil reafirmara su condición de capital deportiva del país. En 1948, Emelec volvió a quedar campeón de Guayaquil. En 1926 la Empresa Eléctrica trajo a Guayaquil a George Capwell Cronin y con él nace no solo la historia del club sino la riqueza deportiva de Guayaquil. En la publicación aparecen George y Leonard, acompañados por Beverley, Harrell y Shamet, con una camiseta blanca combinada con color negro, pero sin duda lo más novedoso es la tipografía con la que se puede leer ‘Los Ángeles’, muy parecida a la que se utiliza en el famoso videojuego ‘Grand Theft Auto: San Andreas’ para describir el ficticio barrio de ‘Los Santos’.
La camiseta Lakers siempre es una de las más demandadas, todo ello gracias a los buenos resultados del equipo. Veremos si el equipo de Steve Kerr es capaz de levantarse tras el palo de la lesión de Kevin Durant y volver a mostrar su raza de campeón como ya hicieran en el quinto encuentro. Sus jugadores partieron en tres automóviles desde la pedregosa canchita del American Park alegando hallarse disminuidos por la lesión de Charles Ashton y la pérdida de los lentes de su alero izquierdo Ales Ashton. Los encuentros deportivos se realizaban en el desaparecido American Park. Ese primer equipo “eléctrico” estuvo integrado por: Alfonso Calero, Eduardo Ortega, Humberto Mariscal, Enrique Villacís Paéz, Guillermo Serra, Gustavo Dávalos, Octavio Arbaiza, R. Guzmán, Germán Lince, Manuel Poveda y Pedro Yulán. Su marco de inteligencia humana permite a los jugadores del juego «pensar como verdaderos atletas», con la capacidad de emitir juicios rápidos, prepararse para el impacto y actuar como un jugador de equipo. Fue elegido en la séptima ronda del Draft de la NBA de 1970, en el puesto 107, por Boston Celtics, un puesto muy por debajo de su fama debido a que ya había firmado un contrato por tres temporadas con los Virginia Squires de la liga rival, la ABA.
85, confiándose a juveniles santandereanos la responsabilidad de afrontar el torneo; lo que sumado al pobre desempeño de los jugadores argentinos que se contrataron, dio como resultado una temporada para olvidar. Aunque solamente contra los dos equipos de dichas divisiones que hayan terminado en la misma posición que él en la temporada anterior (2 partidos, uno de ellos en casa y el otro fuera), haciendo un total de 12 partidos de conferencia. En las campañas 1995-96 y 1998-99 consigue su cota más alta hasta el momento, al quedar subcampeón de Liga tras caer en la final frente al F. C. Barcelona en ambas ocasiones, disputando la máxima competición continental (la Euroliga) durante la temporada siguiente. Los nuevos éxitos internacionales y las nuevas estrellas del equipo llevaron al club a alcanzar una proyección inimaginable años atrás, llegando a lugares tan remotos como Asia, especialmente en China y los Emiratos Árabes, o en Estados Unidos con una cultura futbolística aún en un período emergente y de poca tradición, nba camisetas originales pero de un poder ecomómico altísimo.